Con Efecto Social, Política y Deporte
Comment 1

Josep Sunyol, el presidente del Barça asesinado por el Franquismo

El eslogan ‘Mes que un club’ que ha hecho famoso el Fútbol Club Barcelona a través de diferentes aspectos, tiene su epicentro en la época de la Guerra Civil Española, cuando un grupo de milicias Franquistas asesinó al por entonces presidente de la entidad catalana, y diputado de las Cortes Españolas por la Esquerra Republicana de Cataluña: Josep Sunyol i Garriga.

Suñol en un partido del BarçaDurante más de un año, aquel muchacho que había nacido el 21 de Julio de 1898 en Barcelona, fue considerado como el Presidente Ausente de la institución culé. El amor de Sunyol por el FC Barcelona tuvo también un punto resonante: fue en Les Corts, el viejo estadio que tenía el club catalán, en el año 1925. Allí, el local enfrentó en un partido amistoso a una selección de la Royal Navy en un homenaje al Orfeo Català. En la previa del encuentro, una banda de música interpretó la Marcha Real, el himno nacional de España. El público silbó enfáticamente, y quien se enteró fue Primo de Rivera, dictador avalado e impulsado por el Rey Alfonso XIII.

Primo de Rivera clausuró Les Corts durante seis meses, aunque luego la sanción se redujo a tres; y el presidente Joan Gamper fue “invitado” por el Gobierno a abandonar España. Aquello marcó a fuego a un Josep Sunyol que comenzó a ver el deporte como la herramienta ideal para fomentar y transmitir diversos valores culturales. Desde La Rambla, una revista de tirada semanal de la que Sunyol era dueño, comenzó a utilizar la frase ‘Deporte y Ciudadanía’.

Su etapa dirigencial en el Barcelona comenzó en 1928. Formó parte de una junta de gobierno que presidía Arcadi Balaguer, un fanático de la monarquía con el que disentía en casi todos los pensamientos. Su faceta de dirigente deportivo la alternó con la de dirigente político. A nivel nacional tomó notoriedad como dirigente de la Izquierda Republicana, a tal punto que logró ser diputado de las Cortes Españolas.

En 1934, por primera vez le ofrecieron ser el presidente del Barça. Descartó la posibilidad, pero fue partícipe fundamental para conformar la nueva junta directiva. Finalmente, el 27 de Julio de 1935, fue elegido por los socios del club para encabezar la nueva gestión. Sunyol consideraba fundamental el papel del FC Barcelona para formar un compromiso ciudadano con la cultura catalana, dándole importancia a la realidad sociopolítica.

Su mención como presidente del Barça se debía en gran parte a su activa participación para la recuperación económica de la institución en los años previos a 1935. Paralelamente, Josep continuó con su carrera política. El contexto social de España era complejo, y en 1936 un intento fallido de golpe de Estado desencadenó la Guerra Civil. La lucha incluía diversas particularidades, en ella había entre otras: luchas de clases sociales, guerras de religión, enfrentamientos de nacionalismos opuestos y la disputa del comunismo frente al fascismo.

Josep Sunyol, el presidente ausente (FOTO: El País)

Josep Sunyol, el presidente ausente (FOTO: El País)

Sunyol, que era Diputado de las Cortes Españoles por la Izquierda Republicana y se consideraba un defensor de la Democracia, emprendió un viaje desde Cataluña a Valencia, para luego ir a Madrid. El panorama no estaba claro, las tropas del Franquismo habían ocupado ciudades claves y amenazaban con tomar todo Madrid en cualquier momento. Alertado de que había tropas republicanas ocultas en las afueras de la ciudad, Sunyol quiso ir a reunirse con ellos.

Mientras se trasladaban en una carretera atravesando Sierra de Guadarrama, tropas franquistas que dominaban la zona capturaron el vehículo en el que se trasladaba con su chofer. Sin juicio previo, fue fusilado y enterrado en una fosa común. Su muerte desató una conmoción inmensa a nivel social. En Barcelona, la noticia del fusilamiento llegó una semana después. El club, en modo de homenaje, decidió nombrarlo durante un año como el Presidente Ausente.

Homenaje a SuñolLa figura de Sunyol fue poco recordada durante mucho tiempo. Es que la victoria del bando Franquista en la Guerra Civil y la posterior dictadura, hicieron que la imagen del ex presidente del FC Barcelona no fuese muy bien vista. Con el correr de los años y profundas investigaciones, en 1996 le brindaron el primer gran homenaje, inaugurando un busto en el lugar donde fue asesinado. El 2015, fue mencionado por la actual Junta Directiva del Barça como ‘El año Sunyol’ en el que a través diferentes gestos y actividades recordaron al ex dirigente catalán. “Es una de las figuras más importantes de la historia del Barça. Como Barcelonistas, estábamos en deuda con este reconocimiento” dijo el presidente Bartomeu.

De la mano del pensamiento que llevó a la Junta del Barça a hacer su reconocimiento, desde Revista Con Efecto recordamos a Sunyol, un ferviente defensor de la Democracia que encontró la muerte por defender hasta el final sus ideales, y que entendió al deporte como un camino directo para transmitir ideas sociopolíticas.

1 comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s